Aunque el comentario de texto es una práctica de la enseñanza y aprendizaje de la literatura que causa pavor entre estudiantes, bien mirado es una consecuencia lógica tras la lectura, del mismo modo que, al salir del cine, lo normal es comentar con los amigos si nos ha gustado o no una película, explicando por qué: si el argumento nos ha parecido (o no) interesante (y por qué); si nos ha gustado (o no) la actuación (y por qué); si la película ha expresado alguna idea o crítica interesante, etc. Se trata de comentar la película, como se puede comentar una novela o una obra de teatro, tomándose unas cañas. La crítica literaria (o la crítica de cualquier arte o producto cultural) hace lo mismo, pero de una manera sofisticada y en detalle.

Como herramienta para aprender a hacer comentarios de textos literarios, en esta sección se ofrecen metacomentarios, es decir, comentarios de texto comentados. Si bien esto parece un trabalenguas sin sentido, no es nada complicado. El comentario es el análisis del texto literario, mientras que el metacomentario es el conjunto de explicaciones que ayudan a comprender por qué se ha hecho el comentario de ese modo: qué estrategias argumentativas se han usado; por qué se analizan unos aspectos en vez de otros; qué tipo de enfoque se adopta, qué tipo de texto se está comentando, etc. Estas explicaciones se ofrecen de manera interactiva y con vínculos a materiales complementarios, que se corresponden con las demás secciones de la Biblioteca LITTERA: los conceptos literarios del glosario y los contenidos audiovisuales de la sección multimedia.

SUBIR