Alfabetico
Por: Clara I. Martínez Cantón
Por: Rosa M.ª Aradra Sánchez
Por: Rosa M.ª Aradra Sánchez
Por: Carmen María López López
Por: Rosa M.ª Aradra Sánchez
Por: Rosa M.ª Aradra Sánchez
Por: Rosa M.ª Aradra Sánchez
Por: Raquel García-Pascual
Por: Carmen María López López
Por: Raquel García-Pascual

EPÍFORA

Por Rosa M.ª Aradra Sánchez

La epífora (también conocida como epístrofa, epístrofe o conversión) es una figura retórica que consiste en la repetición intermitente de una o varias palabras en posición final de varios enunciados consecutivos, frases o versos. La posición final de la repetición refuerza su aspecto durativo y las connotaciones obsesivas, suplicatorias y emocionales de los términos empleados. Es una figura opuesta a la anáfora y próxima a la rima y a la letanía. Si aparece a final de estrofa conecta con el estribillo. Un ejemplo de epífora lo tenemos en el poema “Sé todos los cuentos” de León Felipe, en el que la mayoría de los versos acaba con la palabra cuentos:

Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre…
ha inventado todos los cuentos.